PROYECTO DE REFORMA DEL REGLAMENTO DE MONTES VECINALES EN MANO COMÚN

Publicado: 17 de abril de 2019, 09:33
  1. NOTICIAS DEL DESPACHO
PROYECTO DE REFORMA DEL REGLAMENTO DE MONTES VECINALES EN MANO COMÚN

La Consellería de Medio Rural ha confeccionado un Proyecto por el que modifica, entre otras normas, el Reglamento de MVMC (aprobado por Decreto 260/1992), con el fin de adaptarlo a la Ley 39/2019, de 1 de Octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la que se establece la obligación de las CMVMC, en cuanto entidades sin personalidad jurídica, a relacionarse con la Administración Pública a través de medios electrónicos.

Así tras exponer unas normas comune, en el citado Proyecto se regula de forma pormenorizada cada unos de los procedimientos relativos a las CMVMC: Solicitud de Clasificación; Comunicación de datos al Registro de MVMC; Solicitud de Ocupaciones y Servidumbres; Solicitud de Permutas; Solicitud de Derechos de Superficie, Arrendamientos y Cesiones; Solicitud de Declaración de Prevalencia; Adquisición de Terrenos; Inscripción de mancomunidades y Modificación de Datos Registrales y Otras Solicitudes.

En mi opinión, la novedad más importante que introduce este Proyecto (al margen de establecer un modelo concreto de solicitud para cada procedimiento, pues hasta ahora se utilizaba el modelo genérico PR004A), es que exige que los terrenos que las CMVMC puedan adquirir mediante permuta o mediante compra han de estar clasificados urbanísticamente como SUELO RÚSTICO, por lo que, a partir de la entrada en vigor del Decreto ahora en Proyecto, las CMVMC no podrán adquirir terrenos clasificados como Suelo de Núcleo o Suelo Urbano, como en la práctica se venía haciendo hasta ahora, cuando se pretendía ejecutar una construcción (ej. un local social) en el nuevo terreno adquirido por la Comunidad.

Os dejo el enlace del citado Proyecto: 

https://transparencia.xunta.gal/tema/informacion-de-relevancia-xuridica/normativa-en-tramitacion/pendente-de-aprobacion/-/nt/0263/proyecto-decreto-por-que-modifica-decreto-2601992-4-septiembre-por-que-aprueba

Noticias relacionadas

REQUISITOS PARA FACER OS DESPRAZAMENTOS ÁS HORTAS DE AUTOCONSUMO SEGUNDO A ORDE DE 27/4/2020 (INCLÚENSE MODELOS DA DECLARACIÓN RESPONSABLE)

REQUISITOS PARA FACER OS DESPRAZAMENTOS ÁS HORTAS DE AUTOCONSUMO SEGUNDO A ORDE DE 27/4/2020 (INCLÚENSE MODELOS DA DECLARACIÓN RESPONSABLE)

Tralo anuncio do acordo aprobado polo Centro de Coordinación Operativa (Cecop)  de Galicia o pasado día 25 de de abril, a Consellería de Medio Rural ven de aprobar a súa Orde de 27/4/2020, pola que se modifica a súa anterior Orden na que se regulaba, entre outras cuestións, <<o desprazamento
A XUNTA FLEXIBILIZA OS DESPRAZAMENTOS ÁS HORTAS DE AUTOCONSUMO E AMPLIA O PRAZO DA LIMPEZA DE BIOMASA NA FRANXA DE 50 METROS DENDE AS VIVENDAS PARA A PREVENCIÓN DE INCENDIOS

A XUNTA FLEXIBILIZA OS DESPRAZAMENTOS ÁS HORTAS DE AUTOCONSUMO E AMPLIA O PRAZO DA LIMPEZA DE BIOMASA NA FRANXA DE 50 METROS DENDE AS VIVENDAS PARA A PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Na reunión do Centro de Coordinación Operativa (Cecop)  de Galicia, que se celebrou onte -25 de de abril- aprobáronse unha serie de medidas de flexibilización respecto do confinamiento ordeado debido á pandemia do COVID-19, e, en concreto, en relación cos desprazamentos ás hortas de autoconsumo, a
BUGARIN & GAGO ABOGADOS CONTINUA A DISPOSICIÓN DE SUS CLIENTES EN ESTOS TIEMPOS TAN DIFÍCILES

BUGARIN & GAGO ABOGADOS CONTINUA A DISPOSICIÓN DE SUS CLIENTES EN ESTOS TIEMPOS TAN DIFÍCILES

Por responsabilidad, dada la pandemia de coronavirus que estamos padeciendo, desde el pasado 13 de marzo BUGARIN & GAGO ABOGADOS no atiende de forma presencial en su Oficina de Vigo, pero estamos completamente a disposición de nuestros clientes, al estar equipados con nuestros portátiles y